Un cohete de agua o un cohete de botella es un tipo de cohete de modelismo que usa agua como propelente de reacción. La cámara de presión, motor del cohete, es generalmente una botella de plástico. El agua es lanzada fuera por un gas a presión, normalmente aire comprimido, lo que impulsa el cohete según la 3ª ley de Newton.
Se construirá el cohete con una botella de plástico, o varias alineadas, que servirá de tanque con su boca colocada hacia abajo haciendo las veces de tobera. Se pueden añadir alerones y estructuras ojivales frontales para mejorar su aerodinámica. Una vez terminada la estructura se rellena de agua en su mayor parte. Se colocará un tapón con una válvula que permita la introducción del aire a presión, por medio de una bomba de hinchar bicicletas, un compresor de aire o bombonas de gases no inflamables como CO2 o nitrógeno, o bien se introduce alguna sustancia efervescente. La colocación del tapón tiene que hacerse de forma que sea lo suficientemente resistente para resistir cierta presión, pero que sea capaz de soltarse antes de que la presión interna pueda reventar las paredes de plástico de la botella o que tenga un sencillo mecanismo que permita quitarlo, a distancia.
Se trata de una encuesta sobre preguntas en maetria de Resucitación Cardiopulmonar, primeros auxilios y estado de salud, que nos ayudará a mejorar la formación de los escolares en materia de salud.
POR FAVOR SOLO REALIZAR ESTA ENCUESTA LOS ALUMNOS QUE ESTÁN CURSANDO SECUNDARIA. GRACIAS
PINCHAR EN LA IMAGEN Y TE ENVIARÁ A LA ENCUESTA, SOLO DURARÁ UNOS 20 MINUTOS EN REALIZARLA
Estimados Padres/Madres,
nos ponemos en contacto con Ustedes para invitaros a participar en las II Jornadas de Puertas Abiertas, que tendrá lugar el próximo viernes 20 de febrero de 2015, en horario de 10,00h a 13,00h, en nuestro centro SAFA.
Queremos que nos acompañéis a visitar el colegio, participar con vuestros hijos y conocer de primera mano el trabajo y las actividades académicas que se vienen desarrollando con nuestros alumnos en el día a día. También habrá juegos lúdicos y compartiremos un desayuno todos juntos.
Nuestro Colegio SAFA “Rafaela María” cuenta con todos los niveles (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial), por tanto, visitaremos alguna actividad en cada uno de estos niveles académicos.
Animamos a todas las familias, tanto las que tienen hijos matriculados como las que aún tienen hijos sin escolarizar, a que disfruten de estas jornadas y conozcan por ellas mismas nuestro colegio. Los niños y niñas estarán atendidos en todo momento.
Esperando contar con su presencia, reciban un cordial saludo.
Alfonso Priego Palacios
Director Gerente
SAFA-Rafaela María
Cada día, al levantarnos, iniciamos una serie de actividades que varía en cada uno de nosotros en función de nuestras necesidades. Pero para todos, en algún momento del día, esas actividades requieren el desplazamiento.
Ir a la escuela, hacer la compra, asistir a un acto cultural, ir al Centro de Salud, visitar a algún familiar o amigo, jugar en el recreo,… Poder desplazarnos se convierte en un requisito imprescindible para poder hacer otras cosas.
La necesidad de prevenir posibles accidentes viales, dentro y fuera del recinto escolar, que se producen diariamente en los desplazamientos han fundamentadola realización de este proyecto.
Durante unos días se ha llevado a cabo en el colegio EE. PP. SAFA “Rafaela María” de Pedro Abad un proyecto de Educación Vial vinculado a la interpretación de señales, identificación de elementos que aseguran seguridad en la calle, las normas de circulación,…
La actividad ha consistido en diversas exposiciones teóricas dirigidas y adaptadas al nivel de cada alumnado, trabajando con nuestro alumnado desde Educación Infantil hasta ESO. Dichas actividades han sido llevadas a cabo con la colaboración de la Policía Local.
Estos profesionales han mostrado al alumnado las diferentes señales de tráfico que hay en la localidad, la circulación correcta por la localidad andando o en bicicleta, la implantación de normas de circulación como la obligatoriedad del casco para montar en bicicleta, el uso del cinturón de seguridad y la silla para el coche, …
El alumnado ha aprendido mucho al mismo tiempo que han disfrutado comentando diversos temas relacionados con las acciones que ellos realizan a diario en sus desplazamientos por la localidad.
Dentro de unas semanas trabajaremos la parte práctica de este proyecto. El alumnado realizará diferentes circuitos o recorridos atendiendo a las señales y normas de circulación ya trabajadas en estas sesiones.
PULSAR EN ESTE ENLACE PARA VER TODAS LAS FOTOGRAFÍAS DE ESTA ACTIVIDAD